La industria se enfrenta al reto de producir de forma responsable, flexible y eficiente. El desarrollo de nuevos productos y los conceptos de fabricación necesarios deben aplicarse ahora con mucha más rapidez y adaptarse a variantes y variables. Para ello, el metaverso industrial crea un espacio digital virtual e interoperable. Aquí, los conceptos de automatización ya pueden planificarse, probarse exhaustivamente y optimizarse, todo de forma mucho más rápida y completa de lo que sería posible en el mundo real. La simulación virtual no solo acelera el desarrollo de nuevos productos y sistemas, sino que también reduce los tiempos de puesta en marcha, las interrupciones de la producción y las costosas correcciones posteriores. SCHUNK también la utiliza para desarrollar nuevos componentes digitales y para impulsar el progreso tecnológico en todas las áreas de la automatización.
Gemelos digitales para una producción flexible
El eje de toda simulación es el gemelo digital, una representación virtual de un objeto o proceso físico. Este modelo permite simular en tiempo real nuevos flujos de trabajo y las interacciones entre los distintos componentes del proceso. SCHUNK emplea un enfoque de cinco etapas en el desarrollo de gemelos digitales precisos. Cada etapa perfecciona progresivamente los componentes y montajes de la tecnología de sujeción, agarre y automatización para reflejar fielmente sus homólogos físicos. Estos gemelos digitales abarcan no solo las propiedades eléctricas y las interfaces, sino también comportamientos físicos como la fuerza, la fricción y el desgaste. La empresa ha modelado digitalmente con éxito los comportamientos físicos completos de varios productos, incluidos nuevos grippers mecatrónicos paralelos y céntricos. Un avance importante es el set de agarre 2D asistido por IA de SCHUNK, que automatiza las tareas repetitivas de clasificación y manipulación. Este set consta de una cámara con objetivo, un PC industrial, software de IA y un gripper específico para la aplicación, lo que facilita la manipulación fiable de piezas dispuestas aleatoriamente incluso en condiciones variables. El innovador dise?o del set de agarre 2D le valió el prestigioso premio HERMES en la Hannover Messe, estableciendo nuevos estándares en automatización flexible e inteligente.
Reimaginar las realidades virtuales
Como pionero tecnológico, SCHUNK persigue una visión clara: simplificar la entrada de sus clientes en el mundo de la automatización. ?Mediante la simulación de tareas de automatización, les ofrecemos una solución muy perfeccionada y altamente productiva, optimizada rápidamente para sus requisitos de fabricación?, afirma Timo Gessmann, CTO de SCHUNK. ?Gracias a la IA, podemos simplificar enormemente la ingeniería. Con herramientas digitales y simulaciones, todas las variantes pueden validarse digitalmente en un santiamén?. En el desarrollo de servicios digitales, SCHUNK se basa en asociaciones tecnológicas. Por ejemplo, la empresa utiliza herramientas como ISG Virtous o NVIDIA Omniverse para simular y planificar proyectos de automatización complejos. Asociaciones como la establecida con NVIDIA sirven de catalizador para desarrollar soluciones basadas en IA en simulación y optimización de la producción. Mediante simulaciones en el metaverso industrial, SCHUNK crea datos sintéticos para apoyar el adiestramiento de modelos de IA. En la NVIDIA GTC de marzo de 2025, la principal conferencia de desarrolladores de inteligencia artificial, SCHUNK y Schaeffler presentaron una aplicación de montaje simulado en robótica desarrollada conjuntamente, en la que la mano SVH de 5 dedos, desarrollada por SCHUNK, atornilla componentes en una carcasa. La aplicación demuestra cómo pueden ampliarse y aprovecharse para la industria los límites de la automatización inteligente. SCHUNK ofrece componentes de extremo de brazo adecuados para todo tipo de robótica, desde robots industriales hasta cobots y robots humanoides, así como los módulos digitales abiertos para estas aplicaciones.